La educación inclusiva en básica: estrategias y métodos para promover la inclusión: Revisión sistemática de estudios que evalúan las estrategias y métodos efectivos para promover la inclusión en la educación básica.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/ASCE/583.599/2025

Palabras clave:

Exclusión educativa, Educación básica, Tecnologías educativas, Educación inclusiva.

Resumen

El presente estudio de investigación abordo el problema de la exclusión educativa en la educación básica y la necesidad de identificar estrategias efectivas para promover la inclusión. El objetivo principal fue evaluar las estrategias y métodos efectivos para promover la inclusión en la educación básica. La metodología fue un estudio cualitativo, mediante una revisión sistemática de los artículos científicos publicados en los últimos 5 años, con enfoque Prisma, seleccionando un total de 18 artículos que cumplan con los criterios de calidad y fiabilidad. La información hallada fue representada en tabla mediante un análisis de síntesis temática para identificar las primordiales estrategias utilizadas y su efectividad.

 

Los resultados de la investigación mostraron que las estrategias más comunes y exitosas son: formación del profesorado, adaptación curricular, uso de tecnologías de apoyo y colaboración entre profesorado, familias y comunidades de aprendizaje. En el caso del 68 % de los estudios que se articula en la revisión, se han evidenciado mejoras significativas sobre la participación y rendimiento de alumnado con necesidades educativas especiales cuando se utilizaban ajustadas adaptaciones curriculares. La formación continuada de los docentes también ayudó a proporcionar un marco más inclusivo y comprensivo

 

En conclusión esta revisión ha puesto de manifiesto que la aplicación interrelacionada de las estrategias pedagógicas adaptadas y la capacitación de los docentes para las adaptaciones curriculares funcionales para lograr la inclusión en la educación básica es clave en la intervención educativa, pues nos permiten visibilizar que este ámbito educativo debe organizarse priorizando, desde una política educativa, los recursos y la capacitación de los docentes y propiciando el trabajo colaborativo y multidisciplinario en el ámbito del curso con el fin de garantizar el derecho a la educación de todo el alumnado. La investigación contribuye a tener una base sobre la que construir programas que sean inclusivos y que sean educativamente eficaces.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre, D., Ramírez, L., Maldonado, I., Apolo, M., Maldonado, E., & Masache , D. (2025). Educación Emocional y Bienestar: Herramientas para una Escuela Inclusiva. Ciencia Latina Revista Cientifica Multidisciplinar , 9(2). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.16901 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.16901

Buenaño, P. (2024). Políticas y prácticas de educación inclusiva en Latinoamérica: una revisión sistemática. Revista De Investigación Educativa Niveles, 1(2), 14-30. https://doi.org/10.61347/rien.v1i2.61 DOI: https://doi.org/10.61347/rien.v1i2.61

Campoverde, M. (2024). Estrategias pedagógicas para la inclusión educativa: fomentando la participación de estudiantes con diversas capacidades en el aprendizaje. Polo del Conocimiento, 9(6), 2012-2026. https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7419

Delgado, J., Valarezo, J., Acosta, M., y Samaniego, R. (2021). Educación Inclusiva y TIC: Tecnologías de Apoyo para Personas con Discapacidad Sensorial. Revista Tecnológica-Educativa Docentes, 11(1), 146-153. https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.204 DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.204

Erika , L., y Cárdenas, M. (2024). Estrategias pedagógicas para la inclusión de estudiantes con necesida-des educativas especiales. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 7(2), 122-133. https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/737/726 DOI: https://doi.org/10.62452/2483pq34

Fonseca, S., Requeiro , R., y Valdés, A. (2020). La inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales vista desde el desempeño de los docentes de la Educación Básica Ecuatoriana. Revista Universidad y Sociedad, 438-444. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n5/2218-3620-rus-12-05-438.pdf

González, A., Sarango, B., y Morocho, A. (2024). Desafíos y barreras en la implementación de la educación inclusiva. Caso Ecuador. Reincisol, 3(5). https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(5)553-573 DOI: https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(5)553-573

Gonzalez, F., Martín, E., y Poy, R. (2020). Educación inclusiva: Barreras y facilitadores para su desarrollo. Un estudio desde la percepción del profesorado. Profesorado Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23(1). https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i1.9153 DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i1.9153

León, M., Coello , B., Palma, R., Castro, M., Carrasco, Z., Riofrío, V., . . . Morales, M. (2024). Educación inclusiva: desafíos y soluciones para un aula diversa. Revista InveCom / ISSN En línea, 5(1), 1-13. https://doi.org/10.5281/zenodo.11043932

Martínez, J., Rodríguez, J., Salazar, R., & Romero, M. (2020). Estrategias pedagógicas inclusivas y su aporte en el aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas especiales (Física- Motora). Magazine De Las Ciencias: Revista De Investigación E Innovación, 5. https://doi.org/https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/1127

Mero, K., Pazmiño, A., Pérez, I., y Mendoza, S. (2025). Retos de la educación inclusiva en la educación general básica. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 5, 12-18. https://doi.org/10.62574/rmpi.v5iEducativa.308 DOI: https://doi.org/10.62574/rmpi.v5iEducativa.308

Palacios , J., Cadenillas, V., Chávez, P., Flores, R., y Abad, K. (2020). Estrategias didácticas para desarrollar prácticas inclusivas en docentes de educación básica. Revista Eleuthera, 22(2), 51-70. https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.2.4. DOI: https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.2.4

Punina, M., Vite, M., Velasco , A., Arias, E., y Arellano, K. (2025). El Diseño Universal de Aprendizaje: Principios y Prácticas para una Educación Inclusiva. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 427-444. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.15725 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.15725

Ramírez, N. (2022). Estrategias pedagógicas para la implementación de una educación inclusiva en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 740-758. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2256 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2256

Reyes, P., Moreno, A., Amaya , A., y Avendaño, M. (2020). Educación inclusiva: Una revisión sistemática de investigaciones en estudiantes, docentes, familias e instituciones, y sus implicaciones para la orientación educativa. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 31(3), 86-108. https://doi.org/10.5944/reop DOI: https://doi.org/10.5944/reop.vol.31.num.3.2020.29263

Santander, M., García, D., Álvarez, M., y Erazo, J. (2020). Aprendizaje colaborativo como estrategia de inclusión para estudiantes con necesidades educativas especiales. EPISTEME KOINONIA, 3(1). https://doi.org/10.35381/e.k.v3i1.999 DOI: https://doi.org/10.35381/e.k.v3i6.823

Solís, P., Gallego, M., y Real , S. (2022). ¿El aprendizaje cooperativo promueve la inclusión? Revisión sistemática. Páginas De Educación,, 01-21. https://doi.org/10.22235/pe.v15i2.2803 DOI: https://doi.org/10.22235/pe.v15i2.2803

Vega, E. (2021). Factores que afectan la implementación de la educación inclusiva en Latinoamérica. Revista Ensayos Pedagógicos, 16(2), 233-248. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15359/rep.16-2.12 DOI: https://doi.org/10.15359/rep.16-2.12

Vela, J., Santillán, N., Contreras, L., y Chichande, Y. (2025). Educación Inclusiva: Estrategias para atender la diversidad en el aula. Polo del conocimiento , 10(3), 1113-1138. https://doi.org/10.23857/pc.v10i3.9109

Wolf, C., Maza, D., Velarde, D., Vásquez, R., y Echeverría, S. (2025). Integración del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) con Herramientas Tecnológicas para la Atención de Estudiantes con Dislexia en Educación Primaria. Revista Veritas De Difusão Científica, 1(6), 3679–3701. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.590 DOI: https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.590

Descargas

Publicado

2025-05-23

Cómo citar

Yungán Quitio , J. B., Varela Moreira , L. D., Salas Cedeño , R. C., & Arcos Páez , V. A. (2025). La educación inclusiva en básica: estrategias y métodos para promover la inclusión: Revisión sistemática de estudios que evalúan las estrategias y métodos efectivos para promover la inclusión en la educación básica. ASCE, 4(2), 583–599. https://doi.org/10.70577/ASCE/583.599/2025

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a